Fundación Comisariado Europeo del Automóvil
Participa en el estudio de Fundación CEA y ASITUR

Sensores de Aparcamiento

Qué es y cómo funciona los sensores de aparcamiento de un coche

Objetivo Sensores de Aparcamiento

Avisar al conductor del vehículo durante una maniobra de aparcamiento de la existencia de obstáculos o peatones próximos a la parte trasera o delantera del vehículo.

Con este sistema, es posible medir el espacio disponible para aparcar y que el propio vehículo nos indique si la maniobra es posible o si el vehículo cabe en la plaza.

El vehículo tiene incluso, en el caso de los sistemas más avanzados, la posibilidad de realizar un aparcamiento asistido (aparcar solo) con la información que recibe de los sensores.

sensores aparcamiento

Funcionamiento Sensores de Aparcamiento

Los sensores de aparcamiento traseros se ponen en funcionamiento engranado la marcha atrás, están situados en el paragolpes trasero y gracias a estos sensores es posible determinar la distancia desde la parte de atrás de nuestro vehículo hasta el objeto. Lo mismo sucede con los delanteros, que se podrán en marcha al engranar la 1ª velocidad, funcionando a velocidades pequeñas, para detectar objetos y peatones en la parte delantera al realizar las maniobras correspondientes a aparcar o desaparcar el vehículo.

El sistema calcula con precisión la distancia que hay hasta el objeto y alerta al conductor del vehículo mediante avisos sonoros, visuales o una combinación de los dos, cuando se aproximan al objeto.

Los avisos comienzan de manera intermitente y lenta cuando el objeto se encuentra aproximadamente a un metro de distancia de nuestro vehículo y cuando es menor a unos treinta centímetros el aviso sonoro se vuelve continuo.

Componentes principales Sensores de Aparcamiento

  • Sensores ultrasónicos: ubicados en la parte trasera del vehículo (en algunos coches también en la parte delantera). Lo normal es disponer de cuatro sensores ultrasónicos para cada paragolpes, que cubran de una manera adecuada toda la parte trasera o delantera del vehículo.

  • Aviso acústico: se puede emplear un generador de sonidos específico o bien emplear el sistema de altavoces del propio vehículo, emitiendo en este caso el sonido por los altavoces de la zona donde se encuentra el obstáculo.

  • Display visualizador: que indica de manera gráfica dónde se encuentra el obstáculo y a qué distancia mediante un código de colores, correspondiendo al rojo la mayor proximidad.

  • Botón de desactivación del sistema: el sistema permite ser desactivado, por si no queremos hacer uso del mismo.

En CEA te protegemos a ti y a tu familia las 24 horas. ¡Hazte socio desde sólo 35 €/año! Infórmate gratis 91 557 68 01 o contacta con nosotros.

Colisiones evitadas

  • Colisiones contra otros vehículos, otros objetos cuando circulas a una velocidad muy baja.

  • Posibles atropellos a peatones. 

Efectividad

Según un estudio del Insurance Institute for Highway Safety, IIHS, se reducen un 78 % los siniestros gracias al empleo de los sensores de aparcamiento, cámara marcha atrás y sistema de frenado autónomo trasero, mientras que con los sensores de aparcamiento y cámara marcha atrás solamente, se reducen los accidentes en un 42 %, en el caso de que únicamente lleven incorporados los sensores de aparcamiento se reducen un 28 %.

Uso y limitaciones

Hay que tener precaución al arrancar el coche, pueden tardar unos instantes en empezar a funcionar los sensores de aparcamiento, de manera que en este periodo de tiempo el sistema no advertiría de la presencia de un objeto o persona.

En caso de nevada los sensores se pueden cubrir de nieve o barro en el caso de circular por caminos o carreteras con barro, por lo que detectarían falsamente un objeto, en ese caso es recomendable desactivar el sistema.

El sistema más común solamente avisa al conductor del vehículo, no frena. En los modelos nuevos el sistema es capaz de frenar el vehículo y así evitar una colisión o un atropello.

Coste del sistema

Los sensores de aparcamiento traseros son de serie en muchos vehículos, mientras que en vehículos de gama baja o modelos de entrada de gama, no están disponibles, en estos casos la incorporación del sistema requiere un pago adicional que para los sensores de aparcamiento traseros está alrededor de los 250 € y en el caso de contar con los sensores en la parte trasera también su precio ronda los 700 €.

Obligatoriedad

La detección de obstáculos en maniobra de marcha atrás será obligatoria en julio de 2022 para nuevas homologaciones y en julio de 2024 para nuevas matriculaciones.

Sistema de Detección de Fatiga

¿Qué finalidad tiene el sistema ADAS detección de fatiga?

Objetivo Sistema de Detección de Fatiga

Evitar posibles accidentes en situaciones en las que el conductor pierda la concentración al volante, bien porque se encuentre con síntomas de fatiga o de sueño, recomendando que detenga el vehículo hasta que se encuentre en condiciones óptimas para continuar la conducción.

Sistema de Detección de Fatiga

Funcionamiento Sistema de Detección de Fatiga

Desde que el vehículo se pone en circulación, el sistema de detención de fatiga analiza el comportamiento típico del conductor, evalúa permanente la velocidad angular del volante.

En caso de que las maniobras de dirección difieran del comportamiento típico del conductor y se activará una alarma visual, acústica o sensorial como puede ser una vibración en el asiento o en el volante.

La alerta de recomendación de descanso se activa a las dos horas de conducción ininterrumpida.

En vehículos de alta gama el sistema utiliza una cámara que está dirigida al conductor para la recoger las características de los ojos, la cara y la cabeza, y así detectar la fatiga en el conductor, normalmente se ofrece como opción en este tipo de vehículos, aunque es poco frecuente.

Componentes principales Sistema de Detección de Fatiga

  • Sensor de ángulo de volante para examinar los micromovimientos que realiza el conductor a lo largo del trayecto.
  • Centralita del motor para conocer el tiempo que lleva el conductor sin detener el vehículo.
  • Display de información al conductor (consola central). 

Colisiones evitadas

  • Reducir los accidentes que suceden por falta de concentración cuando es un trayecto de larga duración o cuando el conductor no esté en condiciones óptimas para circular.

Efectividad

Se podrían evitar 160 muertes al año por somnolencia, según la Fundación española para seguridad.

Uso y limitaciones

  • El sistema se desconecta al circular zonas urbanas por hacerlo a bajas velocidades. 
  • Condiciones climatológicas adversas como fuertes vientos laterales. 

En CEA te protegemos a ti y a tu familia las 24 horas. ¡Hazte socio desde sólo 35 €/año! Infórmate gratis 91 557 68 01 o contacta con nosotros.

Coste del sistema

Este sistema ofrecerse de serie o como paquete opcional junto con otros sistemas según el fabricante. El coste oscila entre 300 y 800 € depende de los sistemas de ayuda a la conducción que incluya el paquete.

Obligatoriedad

Será obligatorio en julio de 2022 para nuevas homologaciones y a partir de julio de 2014 para nuevas matriculaciones.

Sistemas Aftermarket

Sistema que evita las distracciones al volante

Características Sistemas Aftermarket

No actúan sobre el vehículo, si no que alertan al conductor y es éste quién debe actuar. Son sistemas aftermarket es decir, pueden ser montados en la mayoría de los vehículos después de haber salido de fábrica.

Sistemas Aftermarket

Objetivos Sistemas Aftermarket

Evitan o mitigan los daños producidos en una colisión ayudando a los conductores en el momento de mayor riesgo. Los sistemas aftermarket actúan evitando las distracciones.

El sistema identifica las situaciones que son potencialmente peligrosas gracias a la cámara frontal, y este genera alertas audiovisuales.

El sistema descrito anteriormente es el Mobileye 6 cuyas funcionalidades son las siguientes:

Funcionamiento / Funciones de seguridad

  • Alerta de colisión frontal: identifica vehículos ligeros y pesados.

  • Alerta de posible choque con el vehículo precedente: hasta 2,7 segundos antes de la colisión, dándole al conductor el tiempo suficiente para reaccionar y evitar la colisión.

  • Alerta de colisión con peatones o ciclistas: mediante señales acústicas y visuales avisa hasta 2 segundos antes del posible atropello de un peatón o ciclista.

  • Alerta de colisión frontal en entorno urbano: aviso de colisión circulando a baja velocidad, evita toques entre parachoques. (semáforos, cruces, atascos y rotondas).

  • Alerta de salida o cambio involuntario de carril: mediante señales acústicas y visuales advierte al conductor en el momento en que detecta una salida involuntaria del carril.

  • Distancia respecto al vehículo precedente: advirtiendo sobre una distancia demasiado pequeña mediante señales acústicas y visuales.

  • Reconocimiento de las señales de tráfico: las clasifica e informa al conductor. Esta función comprende también el Sistema SLI que informa y advierte sobre los límites de velocidad, incluidas las señales electrónicas de pórticos.

Componentes principales Sistemas Aftermarket

  • Cámara óptica con reconocimiento.

  • Display de visualización de alertas.

En CEA te protegemos a ti y a tu familia las 24 horas. ¡Hazte socio desde sólo 35 €/año! Infórmate gratis 91 557 68 01 o contacta con nosotros.

Efectividad

Según un estudio de la Dirección general de Tráfico los sistemas ADAS aftermarket reducen en un 95 % riesgo de colisión frontal y un 60 % en el resto de colisiones.

Se puede instalar en casi todo tipo de vehículos (nuevos o en circulación). Asiste al conductor en tiempo real de situaciones de peligro.

Colisiones evitadas

  • Colisiones Frontales

  • Colisiones por salida o cambio involuntario del carril.

  • Atropellos a peatones.

  • Atropellos a ciclistas.

Coste del sistema

El precio variara según la escalabilidad.

En el caso del sistema Mobileye Serie 6 tiene un coste de 710 € + instalación (IVA no incluido).

Obligatoriedad

La alerta de aviso de salida de carril involuntaria (LDW), incluida en el sistema MOBILEYE 6, es obligatoria para los microbuses, autobuses y camiones, según el Reglamento CE Nº 661/2009, para todos los vehículos nuevos comercializados a partir de noviembre de 2015.

Colaboramos con

Volvo
Asitur
Asociacion Española del Renting
Continental
Carta Europea
Draguer
CEA
Asociacion Española de la Carretera