Fundación Comisariado Europeo del Automóvil

Participa en el estudio de Continental y Fundación CEA

Todo sobre Movilidad y Seguridad Vial

 

¡ Colabora ahora !

Consejos para desplazarse de forma segura en la vuelta al cole

Durante estos días estamos retomando la actividad escolar tras el descanso propio del periodo estival, las formas de desplazamiento son cada vez más numerosas y diversas, ir a pie, en transporte público, transporte escolar, en bicicleta, patinete eléctrico, moto o coche.

Consejos para desplazarse de forma segura en la vuelta al cole

Desde Fundación CEA animamos a los padres a realizar una vuelta al cole segura siguiendo nuestros consejos:

Desplazamientos a pie

Como peatones, debemos respetar las normas de seguridad como cruzar las calles por las zonas habilitadas para tal fin y mirar siempre antes de cruzar y, cruzar un semáforo cuando este nos indique que podemos hacerlo.

Desplazamientos en bicicleta

Cuando circulemos en bicicleta debemos adecuar nuestra vestimenta para nuestra seguridad, respetar las normas de circulación y portar elementos reflectantes, aunque circulemos en horas de máxima luz, para ser vistos correctamente y evitar accidentes.

Cabe recordar que debemos efectuar una correcta señalización de las maniobras que llevemos a cabo respetando a los demás usuarios de la vía. 

Desplazamientos en patinete eléctrico

Seguir las indicaciones marcadas por la DGT

Normas patinete eléctrico - DGT

Desplazamientos en transporte escolar

Siempre se debe hacer uso del cinturón de seguridad, puesto que, el cinturón de seguridad ante un accidente de tráfico reduce la mortalidad y la gravedad de las lesiones.

Hay que prestar atención en las subidas y las bajadas del autobús, según la DGT, 9 de cada 10 accidentes relacionados con el transporte escolar son atropellos que se ocasionan en esos instantes, por ello, pedimos a los padres, tutores u otros acompañantes que presten especial atención en dichos momentos.

Consejos para desplazarse de forma segura en la vuelta al cole

Desplazamientos en coche

El sistema de retención infantil es nuestro aliado en la seguridad de los niños, estos deben estar adecuados al peso y estatura; deben ser usados siempre, sin excepción, aunque el desplazamiento sea breve jamás debemos bajar la guardia.

En las zonas próximas a los centros educativos debemos intentar aparcar o parar donde esté autorizado para ello evitando aglomeraciones en las calles u obstaculizar la circulación.

En CEA te protegemos a ti y a tu familia las 24 horas. ¡Hazte socio desde sólo 75 €/año! Infórmate gratis 91 557 68 01 o contacta con nosotros.

Desplazamientos en moto

Como la DGT indica, nos niños a partir de 12 años podrán circular en moto como pasajeros. Entre los 7 y los 12 años, podrán circular en moto como pasajeros, pero, acompañados de sus padres o tutores únicamente.

Los niños deberán circular con casco homologado, con ropa adecuada y deberá depositar la mochila en el transportín o portaequipajes.

Fundación CEA te recuerda que siempre debemos respetar las normas de seguridad vial y el código de circulación. Seamos respetuosos y civilizados para conseguir una mejor convivencia en nuestras calles y carreteras.

Rosa García-Moyano. Directora general Fundación CEA

Etiquetas: cinturon de seguridad, sistemas de retencion infantil , peatones , atropellos en colegios, seguridad vial infantil, sistemas homologados sillas infantiles, sillas infantiles coche, cinturon de seguridad para niños, cinturon seguridad autobuses, seguridad peatones, Cómo llevar a los niños de la manera más segura, Recomendaciones para la vuelta al cole, Consejos para la vuelta al cole, La vuelta al cole, en bicicleta, vuelta al cole segura, uso del cinturón de seguridad

Colaboramos con

Volvo
Asitur
Asociacion Española del Renting
Continental
Carta Europea
Draguer
CEA
Asociacion Española de la Carretera